Elemento químico de número atómico 18 y símbolo Ar, renombardo así desde 1959, ya que su símbolo era A. Es el tercero de los gases nobles, incoloro e inerte como ellos. Constituye el 0,934% del aire seco. Su nombre proviene del griego αργος, que significa inactivo (debido a que no reacciona).
Historia.- Henry Cavendish, en 1785, expuso una muestra de Nitrógeno a descargas eléctricas repetidas en presencia de Oxígeno para formar Óxido de nitrógeno que posteriormente eliminaba y encontró que alrededor del 1% del gas original no se podía disolver, afirmando entonces que no todo el «aire flogisticado» era nitrógeno.
En 1892 Lord Rayleigh descubrió que el nitrógeno atmosférico tenía una densidad mayor que https://rush-essays.com el nitrógeno puro obtenido a partir del nitro. Rayleigh y Sir William Ramsay demostraron que la diferencia se debía a la presencia de un segundo gas poco reactivo más pesado que el nitrógeno, anunciando el descubrimiento del argón (del griego αργóν, inactivo, vago o perezoso) en 1894, anuncio que fue acogido con bastante escepticismo por la comunidad científica.
En 1904 Rayleigh recibió el Premio Nobel de Física por sus investigaciones acerca de la densidad de los gases más importantes y el descubrimiento de la existencia del argón.
Obtención.- El gas se obtiene por medio de la destilación fraccionada del aire licuado, en el que se encuentra en una proporción de aproximadamente el 0,94%, y posterior eliminación del oxígeno residual con hidrógeno. La atmósfera marciana contiene un 1,6% de Ar-40 y 5 ppm de Ar-36.; la de Mercurio un 7,0% y la de Venus trazas.
Argón Gaseoso
Para revisar más información acerca del producto, refiérase a los siguientes enlaces:
Hoja de Seguridad de Materiales Peligrosos (MSDS)
Tarjeta de Emergencia